SANTA ROSA

SANTA ROSA
REBELDE Y ALTIVA





HIMNO

CORO

Salve, Oh pueblo de heroico destino
en tu frente refulge tu historia;
y en tu cielo está el sol de la gloria,

que a tu Patria da luz y calor.

ESTROFAS
                                                               
Santa Rosa, rebelde y altiva
tu presente es ejemplo y lección
de la patria, razón emotiva
y de El Oro, su azul esplendor.
en tu historia la lumbre sagrada
que ilumina en el pecho un altar
de civismo, pasión inviolada,
que ennoblece tu esfuerzo y tu afán.

Si la furia del fuego, que apura,
y en las llamas está el corazón
es tu pueblo en heroica bravura,
que domina a! incendio traidor.
Y si vienen las hordas de Atila,
desde el Sur a invadir la Nación,
estás tú, Sama Rosa en la fila,
otra vez en tu puesto de honor.



DATOS INFORMATIVOS


Cantonización: El 15 de octubre de 1859.


Superficie: 889.3 km2 

Altura: 8 m.s.n.m.

Clima: 26 a 30grados.

Población: 63.160 hab. aprox.

Límites: Al Norte con Machala y Pasaje, al Sur con Piñas y Arenillas, al Este con Pasaje, Atahualpa y Chilla y al Oeste con el Archipiélago de Jambelí y Huaquillas

Parroquias Urbanas: Santa Rosa

Parroquias Rurales: San Antonio, la Victoria, Torata, Jumón, La Avanzada, Bella Vista, Bella María y Jambelí.

Actividades Económicas: La producción de este cantón es agrícola, ganadera, camaronera, explotación de recursos auríferos, pesca artesanal y pequeña industria vinícola.








LUGARES TURISTICOS





Escenarios Naturales.- Laguna la Tembladera , Cascadas de Río chico, Balnearios de agua dulce, Visita a camaroneras, Arqueología, Agro-turismo. En la temporada de calor y sobre todo en los días de carnaval, la mayoría de los ríos reciben la vista de miles de turistas que buscan apagar el calor sofocante del invierno 

Puerto Jelí.- (gastronomía) a cinco minutos de Santa Rosa ubicado en la margen izquierda de la desembocadura de Río Bunavista, Jeli se ha convertido en el sitio para degustación de una gran variedad de platos a base de mariscos que lo ubican como el centro gastronómico del sur del Ecuador.

Archipiélago y Playa de Jambelí.- Ubicado a 30 minutos de Pto. Bolívar el recorrido se lo realiza en lanchas acondicionadas para este propósito. En la Isla se puede conseguir sitios de alojamiento; cabañas, hoteles y zonas de camping custodiadas por la guardia marina.

Ferias.- Del Langostino y de Integración; en el mes de agosto se elige al Rey Camarón entre los mayores productores camaroneros de toda la costa, a demás se elige la Reina del Langostino que toma interés internacional.






GASTRONOMIA




Se especializa en platos marinos, especialmente de camarón, por haber sido uno de los pueblos pioneros en el cultivo del camarón en cautiverio. El lugar de preferencia pera los amantes de este tipo de platos es Puerto Jeli ubicado a pocos kilómetros de la ciudad. 
También es célebre el seco de chivo que se prepara en la parroquia de Jumón.

Resultado de imagen para SECO DE CHIVO










HECHOS RELEVANTES


Resultado de imagen para VIRGEN SANTA ROSA CARICATURAFiestas más importantes: Feria del Langostino y de Integración: 30 de agosto.
Actividades de las fiestas: Cada año, en agosto se celebran las fiestas en homenaje a Santa Rosa de Lima, patrona de esta localidad orense, se realiza un interesante certamen para elegir al "Rey Langostino", título que representa una carta de presentación y orgullo para los productores de este crustáceo.
Origen de su nombre: Su nombre es en honor a la Virgen Santa Rosa (de Lima), patrona del Perú y también patrona de la ciudad. 




ACTIVIDAD ECONÓMICA

Resultado de imagen para gif en movimiento de agriculturaLa producción de este cantón es sobre todo agrícola, ganadera y camaronera, explota recursos auríferos, la pesca artesanal y la pequeña industria vinícola. En la producción de camarón es pionera en el País, por lo cual se ha instaurado la feria de Langostino, en el mes de agosto también destaca la siembra de uvas en diferentes vinedos del cantón, especialmente en el sitio Cabos de Lampa.




1 comentario: